Hola a todos, hoy os traigo una de las tarta más típicas, aunque tiene muchas versiones, nosotros hoy haremos la tarta de queso tradicional, al igual que sus ingredientes, como las galletas tradicionales tipo María, que son las que les da mejor sabor a este tipo de tartas.
Es una tarta fácil de hacer y económica, además de ser una de las tartas que le suele gustar a casi todo el mundo.
Pongamos manos a la obra, vamos a la tienda a por los ingredientes, aunque la mayoría se suele tener en casa, y a veces con un poco de suerte no hace falta ni de ir a la tienda.
Ingredientes:
*Para la base
- Un paquete y medio de galletas tipo María (según el grosor deseado de la base)
- 120 gr de mantequilla a temperatura ambiente
*Para el relleno
- 400 ml de nata líquida
- 500 gr crema de queso (estilo queso Filadelfia)
- 7 láminas de gelatina
- 120 gr de azúcar
*Para la cobertura
- Mermelada del sabor deseado: casera o bote de confitura
- 3 láminas de gelatina
Elaboración:
*Para la base:
- Trituramos las galletas en un recipiente y la mezclamos bien con la mantequilla para formar una pasta.
- Rellenamos el fondo del molde, preferiblemente desmontable.
- Dejamos en el frigorífico mientras elaboramos el relleno.
*Para el relleno:
- Por un lado hidratamos la gelatina en un recipiente con agua, y lo escurrimos bien. Reservamos hasta su uso.
- Calentamos la nata a fuego lento. Sin dejar de remover incorporamos el azúcar y el queso, removemos hasta que se hayan mezclado todos los ingredientes y añadimos la gelatina sin dejar de remover hasta su disolución.
- Una vez que la mezcla esté lista, la echaremos encima de la base de galletas que teníamos reservada. Dejamos enfriar en la nevera 6 horas.
*Para la cobertura:
- Hidratamos las láminas de gelatina y escurrimos. Reservamos.
- Calentamos a fuego lento la mermelada del sabor deseado (yo elegí la mermelada de fresa). Una vez caliente, añadimos la gelatina y removemos hasta su disolución. Dejamos atemperar un poco y lo echamos encima del relleno ya cuajado.
Puede ocurrir que el relleno suba a la superficie si no esta cuajado del todo y la tarta se mueve o se echa la cobertura con demasiada fuerza.
Listoo! Ya ponemos desmoldar la tarta y vallamos a la mesa que vamos a probar cómo salió!!! ¿Os apuntáis?
Nos vemos en la proxima receta, espero vuestros comentarios.
martes, 9 de diciembre de 2014
jueves, 27 de noviembre de 2014
Tarta De Tres Chocolates
Hola a todos, hoy vengo con esta tarta felicitando a uno de mis compañeros de clase y deseándole lo mejor y espero que se lo haya pasado muy bien, hoy un día muy especial para él. Felicidadesss!!!
Esta tarta es ideal para los amantes del chocolate, y es una de las más elaborada en los últimos años.
*Para la tarta:
- 200 gr chocolate fondant
- 200 gr chocolate con leche
- 200 gr chocolate blanco
- 600 ml de nata para cocina
- 600 ml de leche
- 3 sobres de cuajada
*Para la decoración:
- Chocolate rallado (opcional)
Elaboración:
*Para la base:
- Triturar las galletas, la mezclamos en un recipiente con la mantequilla, la leche y la canela hasta formar una pasta.
- Rellenamos el fondo del molde, con esta pasta, para que quede compacta.
*Para la tarta:
- Elaboramos la crema de chocolate fondant mezclando 200 ml de leche con 200 ml de nata, diluir un sobre de cuajada y calentar a fuego lento sin dejar de remover.
- Cuando esté caliente incorporar el chocolate fondant para la primera capa, removiendo constantemente para evitar que se pegue o forme grumos.
- Una vez que se haya diluido el chocolate, retirar del fuego y verter con un colador en el recipiente donde tenemos la base de la tarta.
- Dejar enfriar, sin meter en el frigorífico, ya que luego se separarán las capas.
- A continuación, elaboramos la crema del chocolate con leche, repitiendo la misma operación que para el chocolate fondant. Una vez terminado vertemos sobre la capa de chocolate fondant, y dejamos que cuaje.
- Por último, elaboramos la crema de chocolate blanco de la misma forma que las dos anteriores, lo vertemos encima de la capa de chocolate con leche y lo metemos en la nevera unas 4 horas.
*Para la decoración:
- Cada cual puede decorar la tarta a su gusto. Yo por ejemplo, le e espolvoreado un poco de chocolate rallado por encima.
Esta tarta es ideal para los amantes del chocolate, y es una de las más elaborada en los últimos años.
Yo, en cuanto la probé, supe que era una de las tartas que tienes que probar si o si. Es una tarta que si te comes un trozo, vuelves a repetir.. Tiene mucho éxito, la verdad..
Ingredientes:
*Para la base:
- 1 paquete de galletas María
- 75 gr de mantequilla aproximadamente
- Un chorrito de leche
- Un poco de canela
*Para la tarta:
- 200 gr chocolate fondant
- 200 gr chocolate con leche
- 200 gr chocolate blanco
- 600 ml de nata para cocina
- 600 ml de leche
- 3 sobres de cuajada
*Para la decoración:
- Chocolate rallado (opcional)
Elaboración:
*Para la base:
- Triturar las galletas, la mezclamos en un recipiente con la mantequilla, la leche y la canela hasta formar una pasta.
- Rellenamos el fondo del molde, con esta pasta, para que quede compacta.
*Para la tarta:
- Elaboramos la crema de chocolate fondant mezclando 200 ml de leche con 200 ml de nata, diluir un sobre de cuajada y calentar a fuego lento sin dejar de remover.
- Cuando esté caliente incorporar el chocolate fondant para la primera capa, removiendo constantemente para evitar que se pegue o forme grumos.
- Una vez que se haya diluido el chocolate, retirar del fuego y verter con un colador en el recipiente donde tenemos la base de la tarta.
- Dejar enfriar, sin meter en el frigorífico, ya que luego se separarán las capas.
- A continuación, elaboramos la crema del chocolate con leche, repitiendo la misma operación que para el chocolate fondant. Una vez terminado vertemos sobre la capa de chocolate fondant, y dejamos que cuaje.
- Por último, elaboramos la crema de chocolate blanco de la misma forma que las dos anteriores, lo vertemos encima de la capa de chocolate con leche y lo metemos en la nevera unas 4 horas.
*Para la decoración:
- Cada cual puede decorar la tarta a su gusto. Yo por ejemplo, le e espolvoreado un poco de chocolate rallado por encima.
Y lista para comer, ahora solo falta preparar unos cafelitos y a pasar una buena tarde disfrutando de un buen paladar.
Os espero en la próxima receta. Un saludo.
martes, 25 de noviembre de 2014
Tarta de Oreo
Las galletas oreo son una delicia tanto para los niños como para los adultos, y son ideales para merendar con un vaso de leche, pero, ¿que tal si hacemos un buen uso de estas galletas y elaboramos una deliciosa tarta de oreo? Pues nada.. manos a la obra!!
Ingredientes:
*Para la base:
- 308 gr. de galletas oreo
- 70 gr. de mantequilla
*Para el relleno:
- 600 ml nata para montar
- 4 cucharadas de leche condensada
- 2 vasos de leche
- 150 gr. de chocolate blanco
- 2 sobres de cuajada
*Para la cobertura
- Galletas oreo sin relleno
*Para decorar:
- Relleno sobrante de las galletas oreo para la cobertura (opcional)
Elaboración:
*Para la base:
- Derretimos la mantequilla.
- Por otro lado separamos las galletas del relleno, y trituramos las galletas.
- Mezclar bien la mantequilla derretida con las galletas trituradas.
- Verter en un molde desmoldable y repartir por toda la base quedando una capa lisa.
- Reservar en el frigorífico mientras elaboramos el relleno.
*Para el relleno:
- Troceamos el chocolate.
- Por otro lado, en una cacerola, introducimos la nata, la leche condensada, el chocolate y la crema que nos sobró de las galletas.
- Ponemos a calentar a fuego lento, sin dejar de remover, hasta que se derrita el chocolate y la crema.
- Por otro lado, en uno de los vasos de leche, diluimos los sobres de cuajada (intentando que no se creen grumos) y añadir a la cacerola junto con el otro vaso de leche.
- Remover constantemente mientras va espesando poco a poco. Cuando esté a punto de hervir retirar del fuego.
- Verter en el molde reservado con la ayuda de un colador. Dejamos que enfríe un poco y lo metemos en el frigorífico para que cuaje (mínimo 4 horas).
*Para la cobertura:
- Triturar las galletas oreo sin el relleno y espolvorear.
*Para decorar:
- Cada uno usa su imaginación para decorar a su gusto, por ejemplo nosotros hemos decorado espolvoreando la crema sobrante de las galletas que hemos utilizado para la cobertura.
Ingredientes:
*Para la base:
- 308 gr. de galletas oreo
- 70 gr. de mantequilla
*Para el relleno:
- 600 ml nata para montar
- 4 cucharadas de leche condensada
- 2 vasos de leche
- 150 gr. de chocolate blanco
- 2 sobres de cuajada
*Para la cobertura
- Galletas oreo sin relleno
*Para decorar:
- Relleno sobrante de las galletas oreo para la cobertura (opcional)
Elaboración:
*Para la base:
- Derretimos la mantequilla.
- Por otro lado separamos las galletas del relleno, y trituramos las galletas.
- Mezclar bien la mantequilla derretida con las galletas trituradas.
- Verter en un molde desmoldable y repartir por toda la base quedando una capa lisa.
- Reservar en el frigorífico mientras elaboramos el relleno.
*Para el relleno:
- Troceamos el chocolate.
- Por otro lado, en una cacerola, introducimos la nata, la leche condensada, el chocolate y la crema que nos sobró de las galletas.
- Ponemos a calentar a fuego lento, sin dejar de remover, hasta que se derrita el chocolate y la crema.
- Por otro lado, en uno de los vasos de leche, diluimos los sobres de cuajada (intentando que no se creen grumos) y añadir a la cacerola junto con el otro vaso de leche.
- Remover constantemente mientras va espesando poco a poco. Cuando esté a punto de hervir retirar del fuego.
- Verter en el molde reservado con la ayuda de un colador. Dejamos que enfríe un poco y lo metemos en el frigorífico para que cuaje (mínimo 4 horas).
*Para la cobertura:
- Triturar las galletas oreo sin el relleno y espolvorear.
*Para decorar:
- Cada uno usa su imaginación para decorar a su gusto, por ejemplo nosotros hemos decorado espolvoreando la crema sobrante de las galletas que hemos utilizado para la cobertura.
Espero que os guste! Besitos
Nos vemos en la próxima receta!
lunes, 24 de noviembre de 2014
Arroz con leche
Hola a todos, hoy vengo con la receta del arroz con leche, la cual antiguamente era un plato principal caliente, y hoy en día es un postre frío, aunque en algunos países sigue siendo un plato principal.
Esta receta es fácil de hacer, aunque se necesita su tiempo. El arroz con leche es una de las recetas que suele tener muchas maneras de hacerse.
Yo el arroz con leche lo preparo, cociendo primero el arroz en agua y una vez evaporado el agua le añado la leche, en cambio hay quien lo cuece directamente en la leche. A mí, con esta receta me sale muy cremoso y delicioso.
Ingredientes:
- 1 vaso de arroz supremo
- 1 vaso de agua
- Una pica de sal
- 1 litro y medio de leche (si es vitro, pero si es gas: entre 2 litros y medio y 3 litros)
- Piel de un limón (sin sacar la parte blanca, ya que esta parte amarga)
- 1 vaso de azúcar
- Canela en polvo para decorar (opcional)
Elaboración:
1) Ponemos al fuego el arroz, con el vaso de agua y la pizca de sal y no dejamos de remover hasta que se haya evaporado todo el agua.
2) Echamos toda la leche, la canela y la piel de limón. Movemos continuamente y cuando empiece a hervir, bajamos a fuego medio, seguimos sin dejar de mover, en total aproximadamente 40-45 minutos.
3) Comprobamos que el arroz esté totalmente abierto y añadimos el azúcar sin dejar de mover unos 10 minutos más.
4) Echamos el arroz sobre una base plana, retiramos la canela y el limón (porque sino por la parte donde esta la canela y el limón amarga un poco el arroz) y dejamos enfriar.
5) Una vez frío, servimos en el recipiente elegido y decoramos con canela en polvo justo antes de servir.
Este arroz con leche puede dar para 8 o 9 personas teniendo en cuenta que empalaga mucho si abusamos de él.
Hay que tener en cuenta que cuando se retira el arroz del fuego seguirá absorbiendo leche, por eso es conveniente no dejarlo tan escaso de leche, ya que más tarde quedará seco.
Espero que os guste!!
Nos vemos en la siguiente receta. Un saludo.
Esta receta es fácil de hacer, aunque se necesita su tiempo. El arroz con leche es una de las recetas que suele tener muchas maneras de hacerse.
Yo el arroz con leche lo preparo, cociendo primero el arroz en agua y una vez evaporado el agua le añado la leche, en cambio hay quien lo cuece directamente en la leche. A mí, con esta receta me sale muy cremoso y delicioso.
Ingredientes:
- 1 vaso de arroz supremo
- 1 vaso de agua
- Una pica de sal
- 1 litro y medio de leche (si es vitro, pero si es gas: entre 2 litros y medio y 3 litros)
- Piel de un limón (sin sacar la parte blanca, ya que esta parte amarga)
- 1 vaso de azúcar
- Canela en polvo para decorar (opcional)
Elaboración:
1) Ponemos al fuego el arroz, con el vaso de agua y la pizca de sal y no dejamos de remover hasta que se haya evaporado todo el agua.
2) Echamos toda la leche, la canela y la piel de limón. Movemos continuamente y cuando empiece a hervir, bajamos a fuego medio, seguimos sin dejar de mover, en total aproximadamente 40-45 minutos.
3) Comprobamos que el arroz esté totalmente abierto y añadimos el azúcar sin dejar de mover unos 10 minutos más.
4) Echamos el arroz sobre una base plana, retiramos la canela y el limón (porque sino por la parte donde esta la canela y el limón amarga un poco el arroz) y dejamos enfriar.
5) Una vez frío, servimos en el recipiente elegido y decoramos con canela en polvo justo antes de servir.
Este arroz con leche puede dar para 8 o 9 personas teniendo en cuenta que empalaga mucho si abusamos de él.
Hay que tener en cuenta que cuando se retira el arroz del fuego seguirá absorbiendo leche, por eso es conveniente no dejarlo tan escaso de leche, ya que más tarde quedará seco.
Espero que os guste!!
Nos vemos en la siguiente receta. Un saludo.
domingo, 23 de noviembre de 2014
Crema Pastelera
Buenos días a todos, voy a enseñaros la receta de la crema pastelera, una crema con la cual se puede rellenar todo tipo de postres, como son los profiteroles, las milhojas, hojaldres, tartas, etc... espero que os sirva de mucha ayuda, es sencilla y rápida de hacer.
Ingredientes:
1/2 litro de leche
1/2 litro de nata
8 yemas de huevo
200-250 gramos de azúcar
3 cucharaditas colmadas de maizena
1 rama de canela
piel de un limón
Elaboración:
1) Mezclamos la nata con la leche y apartamos un vasito de esta mezcla para la carga. El resto lo aromatizamos con la rama de canela y la piel de limón.
2) Elaboramos la carga con las yemas de huevo, la maizena, el azúcar y la mezcla de la leche y nata que hemos dejado apartado.
3) Vertemos sobre la carga el líquido perfumado, colándolo previamente.
4) Una vez todo mezclado, ponemos de nuevo al fuego sin dejar de remover hasta que hierva.
Incluso también puedes echarle chocolate derretido al baño maría o cualquier sabor que desees que tenga la crema pastelera.
Y listo... puede que te salgan algunos grumos al principio, es normal, pero cuando vallas cogiendo práctica te irá saliendo cada vez mejor, incluso puede ser que ni te salgan grumos.
sábado, 22 de noviembre de 2014
Tarta de Kinder Bueno
Hola, este es mi primer post y quiero presentarme antes de pasar a la parte de la receta.
Mi nombre es Nadia, tengo 19 años y soy una apasionante de la repostería y estudiante del segundo curso de un ciclo de formación de grado medio en cocina y gastronomía. En este blog os enseñaré mis recetas de postres para cualquier tipo de eventos especiales, como son celebraciones de cumpleaños, bodas, comuniones, o simplemente para pasar una buena tarde de amigos y/o familiares.
Mi primera receta será una deliciosa y atractiva tarta de Kinder Bueno. Es una tarta que llama la atención solo con el nombre, es una de las mejores tartas que e podido hacer y comer hasta el momento, espero que os guste!
Ingredientes:
Para la base:
- 250 gr. de galletas María
- 100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
* Para el relleno:
- 12 barritas de Kinder bueno
- 50 gr. de chocolate fondant
- 50 gr. de chocolate con leche
- 1 l. de nata líquida para montar (con 35% m.g.)
- 100 gr. de azúcar
- 2 sobres de cuajada
* Para la cobertura:
- 100 gr. de nata para montar (con 35% m.g.)
- 100 gr. de chocolate a elegir (fondant, con leche o blanco)
* Para decorar:
- 2 barritas de Kinder bueno
- Chocolate rallado (si la cobertura es negra el chocolate rallado debe ser blanco para que resalte, o al contrario)
Elaboración:*Para la base:
Trituramos las galletas. Por otro lado empomamos la mantequilla y se la añadimos a las galletas trituradas y mezclamos bien.
Vertemos esta mezcla en un molde desmoldable y lo prensamos con una cuchara formando la base de la tarta, procurando que tenga por todos lados el mismo grosor.
Reservamos.
*Para el relleno:
Trituramos las barritas de kinder bueno, el chocolate fondant y el chocolate con leche.
Ponemos al fuego la nata con los sobres de cuajada y el azúcar (sin dejar de remover), una vez caliente empezamos a añadir la mezcla triturada.
Vertemos esta mezcla, con mucho cuidado, sobre la base de galletas.
Dejamos enfriar y guardamos en el frigorífico hasta que esté completamente cuajada (4 horas como mínimo).
*Para la cobertura:
Ponemos al fuego la nata y, una vez caliente, sin dejar de remover añadimos el chocolate elegido (fondant, con leche o blanco) y vertemos sobre el relleno una vez cuajado completamente, y guardamos en el frigorífico una hora como mínimo.
*Para la decoración (según el gusto):
La decoración siempre es según el gusto de la persona que hace la tarta. Una idea puede ser,espolvorear el chocolate rallado elegido. Por otro lado, trocear las barritas y poner encima de la cobertura.
Hasta la próxima receta! Si desean alguna en especial solo tenéis que decírmelo. Besitoss
Suscribirse a:
Entradas (Atom)