sábado, 22 de noviembre de 2014

Tarta de Kinder Bueno


Hola, este es mi primer post y quiero presentarme antes de pasar a la parte de la receta.
Mi nombre es Nadia, tengo 19 años y soy una apasionante de la repostería y estudiante del segundo curso de un ciclo de formación de grado medio en cocina y gastronomía. En este blog os enseñaré mis recetas de postres para cualquier tipo de eventos especiales, como son celebraciones de cumpleaños, bodas, comuniones, o simplemente para pasar una buena tarde de amigos y/o familiares.

Mi primera receta será una deliciosa y atractiva tarta de Kinder Bueno. Es una tarta que llama la atención solo con el nombre, es una de las mejores tartas que e podido hacer y comer hasta el momento, espero que os guste!

Ingredientes:

 Para la base:
- 250 gr. de galletas María
- 100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
Para el relleno:
- 12 barritas de Kinder bueno
- 50 gr. de chocolate fondant
- 50 gr. de chocolate con leche
- 1 l. de nata líquida para montar (con 35% m.g.)
- 100 gr. de azúcar
- 2 sobres de cuajada
Para la cobertura:
- 100 gr. de nata para montar (con 35% m.g.)
- 100 gr. de chocolate a elegir (fondant, con leche o blanco)
Para decorar:
- 2 barritas de Kinder bueno
- Chocolate rallado (si la cobertura es negra el chocolate rallado debe ser blanco para que resalte, o al contrario)
Elaboración:

*Para la base:

Trituramos las galletas. Por otro lado empomamos la mantequilla y se la añadimos a las galletas trituradas y mezclamos bien.
Vertemos esta mezcla en un molde desmoldable y lo prensamos con una cuchara formando la base de la tarta, procurando que tenga por todos lados el mismo grosor. 
Reservamos.
*Para el relleno:
Trituramos las barritas de kinder bueno, el chocolate fondant y el chocolate con leche.
Ponemos al fuego la nata con los sobres de cuajada y el azúcar (sin dejar de remover), una vez caliente empezamos a añadir la mezcla triturada.
Vertemos esta mezcla, con mucho cuidado, sobre la base de galletas.
Dejamos enfriar y guardamos en el frigorífico hasta que esté completamente cuajada (4 horas como mínimo).
*Para la cobertura:
Ponemos al fuego la nata y, una vez caliente, sin dejar de remover añadimos el chocolate elegido (fondant, con leche o blanco) y vertemos sobre el relleno una vez cuajado completamente, y guardamos en el frigorífico una hora como mínimo.
*Para la decoración (según el gusto):
La decoración siempre es según el gusto de la persona que hace la tarta. Una idea puede ser,espolvorear el chocolate rallado elegido. Por otro lado, trocear las barritas y poner encima de la cobertura.

Y nada... esta es mi primera receta, espero que os haya gustado y espero vuestros comentarios.
Hasta la próxima receta! Si desean alguna en especial solo tenéis que decírmelo.  Besitoss

1 comentario:

  1. Buenas tardes, soy de Argentina y no sé que son los sobres de cuajada? Me podrías decir con que otro nombre se conoce? Gracias

    ResponderEliminar